Pteranodon|Pteranodon|Pteranodon|Pteranodon

Pteranodon

familia

Familia

pterosaurios

tiempo

Era

Cretácico tardío, hace 60 millones de años

¿Dónde vivió?

Kansas e Inglaterra

dieta
https://dinosaurland.es/wp-content/uploads/2022/09/ccarnivoros.svg
peso

Peso

50Kg

altura

Altura

1,5m

largo

Longitud

3m

El Pteranodon fue un pterosaurio que habitó durante el Cretácico Superior, hace aproximadamente entre 100 y 70 millones de años. Este reptil volador es conocido por su envergadura impresionante y su distintiva cresta craneal.

Características Físicas

El Pteranodon presentaba una envergadura que podía alcanzar hasta 7 metros en los machos, mientras que las hembras eran más pequeñas, con una envergadura promedio de 3,8 metros. Su cuerpo era ligero, adaptado para el vuelo, con huesos huecos que reducían su peso. Las mandíbulas eran largas y desprovistas de dientes, terminando en un pico afilado que facilitaba la captura de peces. La cresta craneal, cuya forma y tamaño variaban entre individuos, pudo haber tenido funciones relacionadas con el equilibrio durante el vuelo, la comunicación o el dimorfismo sexual.

Hábitat y Distribución

Los fósiles de Pteranodon se han encontrado principalmente en la Formación Niobrara, que abarca regiones de Kansas, Alabama, Nebraska, Wyoming y Dakota del Sur en Estados Unidos. Esta área estaba cubierta por el Mar de Niobrara, un mar interior poco profundo que proporcionaba un ambiente rico en recursos marinos. La abundancia de fósiles en estas zonas sugiere que el Pteranodon era común en estas regiones durante el Cretácico Superior.

Alimentación y Comportamiento

El Pteranodon era piscívoro, alimentándose principalmente de peces. Evidencia fósil, como huesos de peces encontrados en la región estomacal de algunos especímenes, respalda esta dieta. Se cree que cazaba de manera similar a los albatros actuales, planeando sobre el océano y sumergiendo su pico en el agua para atrapar presas. La estructura de sus mandíbulas y la ausencia de dientes indican una adaptación especializada para capturar y consumir peces.

Reproducción y Dimorfismo Sexual

El Pteranodon exhibía dimorfismo sexual, con diferencias notables en tamaño y forma de la cresta entre machos y hembras. Los machos poseían crestas más grandes y pronunciadas, posiblemente utilizadas en exhibiciones de cortejo o para establecer dominancia. Las hembras, por otro lado, tenían crestas más pequeñas y cuerpos más robustos, lo que podría estar relacionado con la puesta y cuidado de los huevos.

Paleobiología y Vuelo

Adaptado para el vuelo de larga distancia, el Pteranodon aprovechaba las corrientes de aire para planear eficientemente sobre el mar. Sus alas, sostenidas por un dedo alargado, estaban compuestas por una membrana que se extendía desde el cuerpo hasta la punta del ala. La estructura ligera de su esqueleto y la forma aerodinámica de su cuerpo le permitían cubrir grandes distancias en busca de alimento.

Importancia Paleontológica

Con más de 1.200 especímenes fósiles descubiertos, el Pteranodon es uno de los pterosaurios mejor representados en el registro fósil. Estos hallazgos han proporcionado información valiosa sobre la diversidad, biología y ecología de los pterosaurios, así como sobre las condiciones ambientales del Cretácico Superior.

En resumen, el Pteranodon fue un pterosaurio notable por su tamaño, adaptaciones al vuelo y dieta piscívora. Sus características físicas y comportamentales reflejan una adaptación especializada a su entorno marino, destacando su papel en los ecosistemas del Cretácico Superior.

Ubicación Pteranodon | Mapa Dinosaurland

ver más dinosaurios

Diplodocus

Pteranodon

Compsognathus

Tyrannosaurus Rex

Dryosaurus

Deinonychus

Scroll al inicio