Imagina un dinosaurio cubierto de placas óseas… pero con dos gigantescas espinas saliendo de sus hombros como auténticas lanzas defensivas. Así era el Gigantspinosaurus, un estegosaurio tan raro como fascinante que habitó lo que hoy es China hace más de 150 millones de años, durante el Jurásico Superior.

Gigantspinosaurus
Familia
Ornistiquios
Era
Jurásico Superior
¿Dónde vivió?
China
Peso
700Kg
Altura
1,6m
Longitud
4m a 7m
Un fósil sorprendente: descubrimiento y clasificación
Los primeros restos de Gigantspinosaurus sichuanensis fueron descubiertos en 1985 cerca de Jinquan, en la provincia de Sichuan (China), y en un principio se pensó que pertenecían al Tuojiangosaurus. Sin embargo, en 1992 el paleontólogo Ouyang Hui reconoció que se trataba de una especie nueva e inusual.
Se le considera un estegosaurio basal intermedio, con rasgos tanto primitivos como modernos dentro del grupo. Comparte familia con otros como el Stegosaurus, aunque con diferencias notables, como veremos a continuación.
Características físicas: mucho más que espinas
- Tamaño imponente: el Gigantspinosaurus medía entre 4,2 y 7,7 metros de largo y pesaba cerca de 700 kg.
- Espinas parascapulares: su seña de identidad. Estas enormes estructuras salían de sus hombros, doblando la longitud de sus omóplatos. No hay otro dinosaurio conocido que las tenga tan desarrolladas.
- Placas dorsales: eran relativamente pequeñas, triangulares y dispuestas en dos hileras a lo largo de la espalda, a diferencia del Stegosaurus, que tenía placas más grandes y prominentes.
- Cabeza y dientes: contaba con una cabeza más grande de lo habitual en estegosaurios y unos 30 dientes por lado en la mandíbula inferior, adaptados a una dieta herbívora.
- Piel con textura: se han hallado impresiones de piel mostrando escamas en forma de roseta, con una escama central hexagonal rodeada por otras más pequeñas.
Dieta y estilo de vida
El Gigantspinosaurus era un herbívoro cuadrúpedo que se alimentaba de vegetación baja: helechos, cicadáceas y otras plantas prehistóricas. Sus dientes estaban diseñados para cortar y masticar material vegetal fibroso.
Es probable que fuera un dinosaurio relativamente lento y que usara su gran espina hombro como principal forma de defensa, dado que no contaba con una cola armada como su primo Stegosaurus.
Curiosidades del Gigantspinosaurus
-
- Fue confundido inicialmente con otro estegosaurio más conocido.
- Sus espinas parascapulares son únicas entre los dinosaurios conocidos.
- Se han encontrado restos muy bien conservados, incluyendo impresiones de piel.
- Sus placas dorsales eran más pequeñas que las de otros estegosaurios, y probablemente eran más decorativas que defensivas.
Comparativas y contexto
¿Sabías que el Gigantspinosaurus no era tan grande como el Stegosaurus, pero sus espinas de los hombros lo hacían parecer incluso más amenazante? Mientras que el Stegosaurus confiaba en su cola con púas para defenderse, el Gigantspinosaurus llevaba su "arma" justo encima de sus patas delanteras.
El estegosaurio con armamento de lujo
El Gigantspinosaurus es un ejemplo impresionante de la diversidad de defensas evolutivas entre los estegosaurios. Con sus enormes espinas, su cuerpo robusto y sus placas dorsales distintivas, este dinosaurio representa una combinación de fuerza, extrañez y elegancia.
En Dinosaurland, seguimos maravillandonos con criaturas tan singulares como esta. Te invitamos a conocerlo más de cerca en nuestras exhibiciones, donde la ciencia y la aventura se unen para traerte la prehistoria a un solo paso.
ver más dinosaurios
planea tu visita