El Ankylosaurus, cuyo nombre significa “lagarto acorazado”, es uno de los dinosaurios más reconocidos del período Cretácico tardío, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años. Este herbívoro cuadrúpedo es famoso por su robusta armadura y su distintiva maza caudal, características que le proporcionaban una defensa formidable contra los depredadores de su época.

Ankylosaurus
Familia
Ornitisquios
Era
Cretácico tardío, hace unos 70-65 millones de años
¿Dónde vivió?
Oeste de EE. UU. (Montana) y Canadá (Alberta), y cerca de Sucre (Bolivia).
Peso
7.000Kg
Altura
1,7m
Longitud
7m
Características Físicas
El Ankylosaurus era un dinosaurio de gran tamaño, con estimaciones que sugieren una longitud de entre 6 y 8 metros y un peso que oscilaba entre 4,8 y 8 toneladas. Su cuerpo era ancho y bajo, sostenido por extremidades cortas pero robustas que le permitían moverse con cierta agilidad a pesar de su corpulencia. La cabeza, también protegida por placas óseas, presentaba pequeñas aberturas para los ojos y las fosas nasales, lo que indica una adaptación defensiva significativa.
Alimentación y Dieta
Como herbívoro, el Ankylosaurus se alimentaba de una variedad de vegetación baja. Su amplio hocico sugiere que tenía una dieta no selectiva, consumiendo helechos, cícadas y posiblemente algunas angiospermas que abundaban en su hábitat durante el Cretácico tardío. Aunque sus dientes eran relativamente pequeños, es posible que utilizara una lengua musculosa para ayudar en la ingesta y procesamiento de alimentos.
Hábitat y Distribución
Los fósiles de Ankylosaurus se han encontrado principalmente en América del Norte, en regiones que corresponden a las actuales Montana, Wyoming y Alberta. Estos descubrimientos indican que habitaba en llanuras costeras subtropicales, caracterizadas por un clima cálido y húmedo, con abundante vegetación que le servía de alimento. 
Comportamiento y Defensa
La combinación de su armadura corporal y la maza en la cola sugiere que el Ankylosaurus tenía mecanismos de defensa altamente efectivos contra los depredadores, como el Tyrannosaurus rex. La estructura de su cola le permitía utilizarla como un arma contundente, capaz de infligir daños significativos a cualquier atacante. Además, su sentido del olfato estaba bien desarrollado, lo que le habría ayudado a detectar tanto fuentes de alimento como posibles amenazas en su entorno.
Importancia Paleontológica
El Ankylosaurus es uno de los dinosaurios acorazados más estudiados y representa un ejemplo destacado de las adaptaciones defensivas en la evolución de los dinosaurios. Su descubrimiento y análisis han proporcionado información valiosa sobre la diversidad y especialización de los herbívoros durante el Cretácico tardío.
En resumen, el Ankylosaurus es un ejemplo fascinante de cómo la evolución dotó a ciertas especies de características únicas para su supervivencia en un mundo lleno de depredadores. Su armadura y maza caudal no solo le ofrecían protección, sino que también reflejan la complejidad y diversidad de la vida prehistórica.
ver más dinosaurios
planea tu visita