El Gallimimus Bullatus es un dinosaurio terópodo que habitó durante el período Cretácico Superior, hace aproximadamente 70 millones de años, en lo que hoy es Mongolia. Su nombre, que significa “imitador de gallina con bulla”, alude a la similitud de sus vértebras cervicales con las de las galliformes y a una estructura bulbosa en la base de su cráneo.

Gallimimus
Familia
Terópodos
Era
Cretácico superior, hace entre 145 y 66 millones de años
¿Dónde vivió?
Mongolia
Peso
440Kg
Altura
1,9m
Longitud
6m
Descubrimiento e Investigación
Los primeros restos fósiles de Gallimimus fueron descubiertos en la década de 1960 durante expediciones polaco-mongolas en el desierto de Gobi, Mongolia. En 1972, los paleontólogos Halszka Osmólska, Ewa Roniewicz y Rinchen Barsbold describieron formalmente la especie Gallimimus bullatus. Este hallazgo ha sido fundamental para comprender la diversidad de los ornitomímidos en Asia.
Características Físicas
El Gallimimus es uno de los ornitomímidos más grandes conocidos, con una longitud de hasta 6 metros y una altura de aproximadamente 1,9 metros en las caderas. Su peso se ha estimado en alrededor de 440 kilogramos. Poseía un cuerpo esbelto y ligero, adaptado para la velocidad. El cráneo era pequeño en proporción al cuerpo, con un pico sin dientes y una mandíbula inferior delicada. Las vértebras del cuello eran largas y delgadas, lo que le confería un cuello flexible y alargado. Las patas traseras eran largas y robustas, mientras que las delanteras eran más cortas, con manos que presentaban tres dedos con garras curvas. La cola era larga y probablemente rígida, actuando como un contrapeso durante la carrera.
Paleoecología y Alimentación
El Gallimimus habitaba en entornos de llanuras aluviales y canales fluviales, como los representados en la Formación Nemegt. Su dieta exacta es objeto de debate entre los paleontólogos. Algunos sugieren que era omnívoro, alimentándose de plantas, pequeños animales e insectos, mientras que otros proponen que podría haber sido herbívoro, utilizando su pico para ramonear vegetación baja. La estructura de su pico y la ausencia de dientes indican una adaptación para una alimentación selectiva.
Comportamiento y Reproducción
Se ha propuesto que el Gallimimus vivía en grupos, basándose en el descubrimiento de múltiples individuos en proximidad. Esta conducta gregaria podría haberle proporcionado ventajas en la búsqueda de alimento y protección contra depredadores. Aunque no se dispone de evidencia directa sobre su reproducción, es probable que, al igual que otros terópodos, pusiera huevos y exhibiera algún tipo de cuidado parental.
Relaciones Filogenéticas
Dentro de la familia Ornithomimidae, el Gallimimus está estrechamente relacionado con géneros como Struthiomimus y Ornithomimus, compartiendo características como la estructura esquelética ligera y adaptaciones para la carrera. Estas similitudes sugieren una evolución convergente hacia formas corporales adaptadas para la velocidad y una dieta omnívora o herbívora.
En la Cultura Popular
El Gallimimus ganó notoriedad por su aparición en la película “Parque Jurásico” de 1993, donde se le representa en una escena de estampida. Esta representación ha contribuido a su reconocimiento en la cultura popular y ha fomentado el interés por los dinosaurios ornitomímidos.
En resumen, el Gallimimus bullatus es un ejemplo destacado de los dinosaurios ornitomímidos del Cretácico Superior, mostrando adaptaciones únicas para la velocidad y una dieta variada. Su descubrimiento ha enriquecido la comprensión de la diversidad de dinosaurios en Asia y ha proporcionado información valiosa sobre la evolución de los terópodos.
ver más dinosaurios
planea tu visita