Origen de los Dinosaurios

Viaje al origen de los dinosaurios: conociendo su historia

Los dinosaurios son unas criaturas que dominaron el planeta Tierra hace millones de años, cuando se extinguieron por completo. Su descubrimiento supuso un gran avance en el conocimiento de la historia de nuestro planeta, estudiando la alimentación, el comportamiento y el desarrollo de estos seres prehistóricos. Adentrémonos en la historia de los dinosaurios y la vida prehistórica, desde los primeros reptiles hasta las gigantes criaturas que todos nos imaginamos.

El origen de los dinosaurios

El origen de los dinosaurios se remonta a 245 millones de años atrás, en un período conocido como el Triásico. Por aquella era lo cierto es que no abundaban las criaturas de esta especie, ya que comenzaban a surgir. Hicieron falta 13 millones de años tras su origen para que los dinosaurios se establecieran en el medio y reinaran así nuestro planeta.

Lo cierto es que, como ocurrió con su extinción, los estudios apuntan a que la expansión de los dinosaurios fue a causa de un cambio de clima en la Tierra, que provocó a su vez la extinción de criaturas anteriores. A este acontecimiento se le conoce como Episodio Pluvial de Carniano, que facilitaría la vida de los dinosaurios en el planeta. Fruto de la desaparición de reptiles cuya alimentación consistía principalmente en plantas, benefició a los dinosaurios herbívoros que disponían de suficiente alimento para desarrollarse (de hecho, esto benefició no solo a dinosaurios, sino al origen de especies similares a las que ahora conocemos como lagartos, tortugas o cocodrilos).

La historia de los dinosaurios y su clasificación

Nature publicó un estudio en el que se afirmaba que la zona del planeta en la que podrían haber aparecido los primeros dinosaurios fue en el hemisferio norte de la Tierra, lo que actualmente es el Reino Unido, tierras más al norte de lo que afirman distintas teorías.

Este mismo estudio refleja un fallo en la clasificación de la genealogía de los dinosaurios, especialmente en los carnívoros Tyrannosaurus rex y Velociraptor. Hace 130 años, el paleontólogo Harry Govier Seeley dividió a los dinosaurios en dos grupos:

  • Los ornitisquios, que serían seres con huesos en la cadera muy parecidos a las aves que conocemos ahora. En este grupo se incluirían los dinosaurios de alimentación herbívora, como los Triceratops o los Stegosaurus.
  • Los saurisquios, similares a los reptiles. Aquí habrá tanto herbívoros (Brontosaurus) como carnívoros (el mencionado Tyrannosaurus rex).

Sin embargo, con el descubrimiento de nuevos fósiles, desde la Universidad de Cambridge afirman que las bestias carnívoras se incluirían dentro de los ornistiquios, realizando un gran cambio con la antigua teoría, que si se ratifica, cambiaría todos los libros más destacados sobre la historia de los dinosaurios.

Así, estos nuevos fósiles encontrados en Escocia e Inglaterra permitieron comprobar que allí habitaron especies de dinosaurios más cercanas al principio del árbol genealógico de esta especie, hace 245 millones de años, en una región definida con el nombre de Laurasia, como afirmamos al principio del artículo, y no hace 230 años como sostiene la vieja teoría, en tierras más al sur, como Gondwana.

Las eras de los dinosaurios

Una vez aclarada la clasificación y origen de los dinosaurios, centrémonos en la vida e historia de las diversas eras de los dinosaurios. Resumiendo mucho para poner contexto, antes de la llegada de estos seres prehistóricos la tierra había tenido lo que conocemos como era Protozoica, en la que era un auténtico mar de lava; y la era Paleozoica, cuando la tierra se empieza a dividir en continentes y empiezan a crearse criaturas más desarrolladas. Es en este punto cuando llega el linaje de los dinosaurios, en los períodos del Mesozoico.

La era Mesozoica se divide en tres fases: el Triásico, el Jurásico y el Cretácico. Las especies que vivieron durante estos millones de años son numerosas, creyéndose que el primer dinosaurio es el depredador Eoraptor, a quien se considera el antepasado de todos los dinosaurios que vendrían después.

Nos podemos imaginar esas pequeñas criaturas reptilianas, muy variadas, pequeñas y ágiles, que luchaban entre sí para sobrevivir y competir por la más fuerte. El tiempo iba pasando y los dinosaurios empezaban a evolucionar y diversificarse, con distintos modos de comportamiento, reproducción y alimentación.

Llegamos así al Jurásico y Cretácico, épocas en las que los dinosaurios alcanzaron su apogeo en tamaño, variedad y dominio del territorio. Aquí encontramos desde los saurópodos que trepaban con gran agilidad en los árboles hasta las bestias más depredadoras y veloces como el Tyrannosaurus rex, un gigante que ejemplificaba el poder de las criaturas hace millones de años.

Es al final del Cretácico cuando comenzó la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años. A pesar de haber soportado grandes cambios durante millones de años, como la presión de nuevas especies, los cambios climáticos y sucesos catastróficos en la superficie terrestre; llegó el fin del reinado de estos increíbles seres prehistóricos.

Pero no olvidemos que los dinosaurios vivieron en el planeta Tierra durante más de 160 millones de años. Para que podamos hacernos una idea, comparemos este período de tiempo con el humano, ya que los primeros homínidos surgieron hace 2 millones y medio de años, y nos daremos cuenta de la magnitud del legado de los dinosaurios.

Actualmente nos quedan los fósiles que demuestran la existencia de aquella era, y que nos dan pistas de cómo fue el origen, la historia y la evolución de los dinosaurios. No obstante, no solo nos quedan esos fósiles, sino también muchos de sus descendientes, animales que sobrevivieron la extinción y que han ido evolucionando a lo largo de miles y millones de años para convertirse en las aves que vemos hoy en día, por ejemplo.

En definitiva, la historia de los dinosaurios es todo un relato de la superación y la adaptación de las especies a la vida en la Tierra, desde los pequeños reptiles inofensivos hasta los grandes gigantes carnívoros que llegaron a reinar en el paisaje prehistórico.

Comparte...

Entradas relacionadas

Visitar Granjas Escuelas en Mallorca | Dinosaurland

Descubre la Mallorca Rural: Granjas Educativas para Visitar con Niños

Mallorca, conocida por sus playas y paisajes paradisíacos, es también un lugar perfecto para disfrutar de la vida rural. Las granjas educativas de la isla

DIY: Adornos de Navidad Dinosaurios | Dinosaurland

Decoración Navideña: Adornos de dinosaurios

¡Feliz Navidad, pequeños artistas y amantes de los dinosaurios! Hoy os traemos una manualidad que hará que vuestra decoración navideña sea aún más especial y

Visitar Mallorca en Navidad | Dinosaurland

Navidad en Mallorca: Una Navidad Mágica

La Navidad en Mallorca es una experiencia mágica que combina tradiciones únicas, paisajes encantadores y una oferta de actividades para toda la familia. Desde el

Ver Palma de Mallorca en un día | Dinosaurland

Descubre Palma en 1 Día: Guía para Explorar la Capital de Mallorca

Si estás en Mallorca y quieres conocer lo mejor de Palma en un solo día, estás en el lugar adecuado. Palma de Mallorca, la capital

¿Cuáles son los dinosaurios que vuelan? | Dinosaurland

Los 10 tipos de dinosaurios voladores más importantes

Aunque solemos pensar en los dinosaurios como criaturas terrestres, varios grupos desarrollaron la capacidad de volar o planear, y este cambio influyó significativamente en su

Manualidad: Dinosaurio de papel | Dinosaurland

¡Haz tu propio Dinosaurio de Papel!

Hola, pequeños artistas y exploradores de dinosaurios! Hoy vamos a crear algo increíble que te hará sentir como todo un paleontólogo en busca de fósiles…

Descubre los Dinosaurios más pequeños | Dinosaurlnad

¿Cuál es el dinosaurio más pequeño del mundo?

Cuando pensamos en dinosaurios, es común imaginar criaturas gigantes y aterradoras que dominaban la Tierra hace millones de años. Sin embargo, el mundo de los

Visita Jungle Parc Mallorca | Dinosaurland

Aventura entre los Árboles: Descubre el Jungle Parc Mallorca

Si buscas una experiencia emocionante al aire libre para toda la familia en Mallorca, Jungle Parc Mallorca es la elección perfecta. Situado en Santa Ponsa,

Que Hacer en Cala d'Or (Mallorca) | Dinosaurland

Cala D’Or: Un Encanto Mediterráneo en Mallorca

Mallorca es conocida por su increíble diversidad de paisajes, y Cala D’Or es uno de sus rincones más encantadores. Ubicada en la costa sureste de

Scroll al inicio