Dinosaurio Erlikosaurus | Dinosaurland

Erlikosaurus

familia

Familia

Terópodo

tiempo

Era

Cretácico Superior hace 90 m.a

¿Dónde vivió?

Asia (Mongolia)

dieta
https://dinosaurland.es/wp-content/uploads/2022/09/OMNIVOROSs.svg
peso

Peso

300 kg

altura

Altura

4 m

largo

Longitud

2,5 m

Aunque su aspecto podía intimidar, el Erlikosaurus no era un depredador. Este extraño terópodo del Cretácico tardío ha fascinado a paleontólogos y fans de los dinosaurios por su mezcla de rasgos únicos: un cuerpo cubierto probablemente de plumas, enormes garras curvadas, un pico sin dientes… ¡y una dieta basada en plantas! ¿Cómo encaja este “lagarto de Erlik” en el árbol de los dinosaurios?

Un terópodo que rompió las reglas

El Erlikosaurus pertenece al grupo de los therizinosaurios, una familia de dinosaurios tan inusuales que durante décadas fueron un auténtico rompecabezas para la ciencia. A diferencia de otros terópodos como el T. rex o el Velociraptor, este grupo desarrolló características propias de herbívoros: cuellos largos, picos córneos, y un hueso púbico orientado hacia atrás (similar al de los dinosaurios ornitisquios), lo que sugiere una evolución paralela hacia una dieta vegetariana.

El nombre Erlikosaurus andrewsi fue propuesto en 1980 por Barsbold, en honor al demonio Erlik, señor del inframundo en la mitología mongola. Paradójicamente, este “demonio” era más un recolector de hojas que un cazador feroz.

Tamaño, peso y apariencia

Aunque no era de los más grandes, el Erlikosaurus tenía un porte imponente. A continuación, sus medidas estimadas:

Característica Valor estimado
Longitud total 3,4 metros
Altura aproximada 1,6 metros (hasta la cadera)
Peso estimado 150–250 kg
Alimentación Herbívora
Hábitat Mongolia (Formación Bayanshiree)

Su cuerpo era relativamente ligero, con un largo cuello flexible y un cráneo estrecho con un pico sin dientes, ideal para alimentarse de vegetación blanda. Las tres grandes garras curvas de sus manos no eran para cazar, sino probablemente para atraer ramas, defenderse o excavar.

¿Tenía plumas?

Aunque no se han encontrado fósiles directos con impresiones de plumas en el Erlikosaurus, se considera altamente probable que estuviera cubierto por algún tipo de plumaje. Esta suposición se basa en descubrimientos de otros therizinosaurios más primitivos, como el Beipiaosaurus, que sí presentaban plumas filamentosas. Su posible cobertura le habría ayudado a regular la temperatura en su entorno, que podía variar considerablemente entre estaciones.

Inteligencia y sentidos

A partir del molde craneal de un espécimen fósil, un estudio publicado en Journal of Vertebrate Paleontology reveló que el Erlikosaurus tenía un buen sentido del equilibrio, la audición y el olfato. Esto sugiere que, pese a ser herbívoro, mantenía ciertas capacidades sensoriales desarrolladas, probablemente heredadas de sus ancestros carnívoros.

Dieta y comportamiento

Gracias a su pico córneo y mandíbula en forma de U, se cree que el Erlikosaurus era un ramoneador selectivo. Su dieta probablemente incluía hojas, frutas y vegetación blanda. Algunos investigadores también apuntan a que podía usar sus garras para derribar ramas o desenterrar raíces.

Es probable que viviera de forma solitaria o en pequeños grupos, y su comportamiento defensivo se basaba más en intimidar con su apariencia que en luchar activamente. Las garras, aunque útiles para defenderse, también podrían haber jugado un papel en rituales de apareamiento o jerarquía social.

Curiosidades express

  • Tenía un hueso púbico orientado hacia atrás, similar al de los pájaros y ornitisquios.
  • Sus garras podían medir hasta 30 cm de largo.
  • Su cráneo revela un buen sentido del oído y del olfato.
  • Es uno de los dinosaurios que más ha inspirado arte paleo moderno, por su forma casi “alienígena”.

Preguntas frecuentes

¿Qué comía el Erlikosaurus?
Plantas, hojas, frutos blandos y posiblemente raíces.

¿Era peligroso?
No para otros dinosaurios. Sus garras servían más como defensa pasiva y para manipular la vegetación.

¿Vivía solo o en grupo?
No hay pruebas definitivas, pero se cree que podría vivir en pequeñas agrupaciones.

¿Tenía plumas?
No se han encontrado directamente en él, pero sí en parientes muy cercanos.

¿Dónde vivió?
En lo que hoy es Mongolia, hace aproximadamente 90 millones de años.

Mapa ubicación Dinosaurio Erlikosaurus | Dinosaurland

ver más dinosaurios

Diplodocus

Pteranodon

Compsognathus

Tyrannosaurus Rex

Dryosaurus

Deinonychus

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.